• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LPWAN.es

LPWAN.es

LPWAN - Todo sobre las redes LoRaWAN, Sigfox, NB-IOT

  • Inicio
  • LoRaWAN
  • Helium
  • SigFox
  • NB-IoT
  • Lo último sobre LPWAN
  • Servicios profesionales LPWAN
  • Contacto

Helium

Helium: todo lo que debes saber antes de montar tu HotSpot (minero)

agosto 29, 2021

¿Helium? ¿Minar Helium? / Composición propia / Logotipo: Helium Inc

La red inalámbrica pública y descentralizada Helium está de moda.

En agosto se alcanzaron varios hitos que han posicionado a Helium en el top del ecosistema cripto.

Por un lado se alcanzo la cifra de los 100.000 HotSpot desplegados, a su vez hicieron un halving (reducir la cantidad de monedas recompensadas por minado) de 5 millones de HNT a 2.5 millones. Si ha esto le añadimos que el Bitcoin está de subida, tenemos Helium hasta en la sopa.

Probablemente estes leyendo este post porque te han comentado que es una forma «fácil» de minar criptomoneda y tienes muchas preguntas. Aquí vamos a intentar responder las preguntas más frecuentes. Pero empecemos por el principio.

¿Qué es minar Helium?

Si conoces un poco el mundo crypto, al menos te sonarán dos monedas: Bitcoin y Ethereum.

La primera fue la primera y su único uso es como moneda. Ethereum nació después y además de poder usarse como moneda permite ejecutar «contratos» (Ej: hacer una subasta, una votación popular, etc).

En cualquier casos ambas monedas comparten la misma característica: derroche energético.

El motivo es que para que sean un sistema blockchain, gobernado entre todos los participantes y no por una o varias corporaciones se necesita implementar una «prueba» que se ejecuta entre varios participantes y por la que se recompensa con moneda. El famoso «minado».

El tipo de prueba más extendido es la «Prueba de Trabajo» (Proof of work). Se basa en que todos los mineros de la red, intentan cifrar el bloque de transacciones con su firma pero solo unos consiguen cumplir con los requisitos. Esto se traduce que solo uno consigue firmar el bloque. Uno entre millones. Sin embargo, todos esos millones de nodos consumen innumerable vatios. Un desperdicio energético en un momento crítico para el planeta.

Minado por cobertura

Helium implementa la «Prueba de Cobertura». La idea es sencilla y está en la misión de Hellium

Crear una red descentralizada para el Internet de las Cosas

La principal tecnología abierta para el IoT es LoRaWAN. Helium pronto se dio cuenta de eso y decidió apostar por ella para hacer crecer su red.

El primer objetivo que tiene Helium es montar una red con amplia cobertura, segura y confiable para que empresas y particulares.

Esa tarea no es nada fácil. Por ello recurrieron al blockchain y la criptomoneda para recompensar a aquellos participantes que apostaban por el proyecto dando «cobertura» a la red.

Esa cobertura se proporciona con la instalación de HotSpot (gateway) y velando porque funcione correctamente.

El protocolo de Helium aplica varias veces al día una prueba de cobertura para ver si realmente tu HotSpot está donde dice que está (posicionado por GPS) y esta proporcionando cobertura LoRaWAN.

Como recompensa, el algoritmo otorga criptomoneda a los participantes de dicha verificación.

¿Eres un profesional/empresa de servicios LPWAN?

Regístrate gratis en nuestro directorio de profesionales

Alta en directorio de profesionales

8 puntos a tener en cuenta

Vamos a detallar las principales cuestiones a considerar antes de apostar por ampliar la red Helium con tu HotSpot (=minero).

No compres un HotSpot fuera de la web oficial

Al dinero «fácil» acudimos todos tal y como los los osos a la miel. En el sector de la criptomonedas las estafas y engaños están por todos sitios.

Si finalmente te animas a adquirir un HotSpot, hazlo siempre desde los links de distribuidores de la web helium.

Recomendamos los siguientes HotSpots: Bobcat Miner 300, Linxdot (usa el cupón «LPWAN» para obtener un 3% de descuento) y SenseCap M1.

Ver distribuidores de HotSpots de Helium

Los plazos de entrega son de meses. Con suerte, 3-4 meses. Es lo que hay. Existe mucha demanda y poca disponibilidad de chips.

Importante: huye de Nebra. Parece que el fabricante de Nebra no es serio y no está entregando los pedidos en el tiempo previsto. Existe mucha gente que lleva más de 8 meses esperando el suyo.

Mínimo 300 metros

No debes colocar un HotSpot a menos de 300 metros de otro. Si lo haces, tanto tu como aquellos que ya estaban recibiréis menos recompensa. Digamos que la recompensa se divide.

Pero no muy lejos

Si bien es cierto que no debes estar muy cerca de otro HotSpot, tampoco interesa estar muy lejos de un «cluster» de Helium.

La idea es ir habilitando los hexágonos alrededor de forma que se cree una región. Si encima consigues tener visibilidad entre todos los HotSpots del resto de hexágonos, conseguirás más «witness» con las pruebas de cobertura.

HotSpot en solitario
Creando la perfecta comunidad

¿De interior o exterior?

Respuesta fácil: de exterior o «exterior». No se consigue buena cobertura LoRa teniendo el HotSpot en el interior. Incluso pegándolo a la ventana, probablemente pierda entre 2 y 3 dbm.

Si has comprado un HotSpot de interior como puede ser un Bobcat Miner 300, siempre puedes hacerlo externo con cajas estancas expresamente diseñadas como la RAKWireless o fabricadas ad-hoc por ti mismo.

Una de las cajas estancas best seller / RAKWireless

También puedes comprar un HotSpot externo como el de Nebra (si es que te fías de Nebra).

Para alimentar el HotSpot externo, es habitual usar un cable Ethernet con PoE (Power over Ethernet), de esta forma la alimentación va incluida en el propio cable de red que le da conectividad a Internet.

¿Qué antena pongo?

Respuesta gallega: depende.

Si estas en lo alto de una montaña y vas a dar cobertura a la zona valle o meseta, una antena con 5 dbi de ganancia puede ser más que suficiente. Si usas alguna de más dbi, puede ocurrir que dejes de cobertura a zonas más bajas de la línea de visión.

Si por el contrario estás en un zona llana, aquí es posible que necesites una antena de gran ganancia (8 dbi) para que puedas llegar más lejos a coste de tener menos rango de altura.

En cualquier caso, probablemente te hará falta un mástil.

Coordinados, ganamos todos

En Helium (casi) todo está muy bien pensado. El primer objetivo de la red descentralizada, es tener red. Y por eso el sistema de recompensas busca tener la mayor parte de terreno cubierto lo antes posible.

Como se ha visto antes, no es nada bueno poner una antena a menos de 300 metros de otro.

¿Cómo evitamos estas situaciones? Coordinándonos.

Prácticamente existe un grupo de Telegram para cada provincia, ciudad, país del mundo.

Localiza el grupo de tu ciudad o créalo si no existe (pronto se unirán más paisanos).

Por ejemplo, en el grupo Telegram de Helium España están anclados los diferentes grupos para las provincias de España. Localiza el tuyo y comenta tus places de ubicación. Podrás comprobar si impacta en alguna instalación existente y ver las mejores opciones para colocarlo. Una perfecta ubicación hará que ganéis todos más.

Cuidado con los que ofrecen HotSpot «gratis»

Si has buscado información sobre Helium, probablemente te habrás encontrado con las redes piramidales de iHub y Emrit.

Su principal reclamo es que te envían un HotSpot ya y gratis a cambio de que se lleven una comisión. El gran problema es que esa comisión es muy grande (más del 50%).

Pero aparte del tema económico, está el problema de la agrupación de poderes en una red que debe ser descentralizada. Al final serán los dueños de iHub o Emrit quienes tenga gran poder sobre la red… y eso no es bueno.

Te recomendamos que aunque tarde en llegar tu HotSpot, esperes y luego hagas una instalación óptima para que quede amortizado lo antes posible.

Lee, juega y entiende

Es importante no entrar en el mundo de «minado» Helium por inercia o porque «mi cuñao lo hace y le va bien».

No existe fórmula matemática para saber cuánto vas a minar al mes. Son muchos los factores los que intervienen. De hecho la mayoría no los controlarás tu (sino tus vecinos de hexágonos).

Es importante que tus objetivos con Helium vayan más lejos de «ganar cripto». Helium es una oportunidad única de tener una red pública descentraliza fuera de las grandes empresas de telecomunicaciones. Su bajo gasto energético va en sintonía con los valores de sostenibilidad y ayuda en contra del cambio climático.

Aunque es complejo técnicamente, intenta ir aprendiendo poco a poco sobre redes inalámbricas, LoRa, LoRaWAN, etc.

Monta un sensor LoRaWAN y manda datos por la red.

Si te apuntas a nuestra newsletter te enteraras de los tutoriales, cursos y nuevos productos relacionados con este fascinante e importante mundo.

¡No te pierdas nada sobre Helium y redes LPWAN!

Si quieres empezar por los tecnicismos, empieza con: El Glosario de Helium.

Finalmente, ¿te apuntas o pasas?

En realidad no nos importa la respuesta. Lo que sí nos preocupa es que te hayas podido enterar bien de qué va Helium y tus principales dudas queden resueltas.

Si echas en falta más información o tienes una duda en concreto, por favor, dínoslo y lo añadimos.

Si finalmente te animas a montar un HotSpot Helium, esperamos verte por aquí para explicarte lo último sobre Helium.

Publicado en: Helium Etiquetado como: antenas, bobcat miner, consejos, hotspot, linxdot, minado, nebra

Bobcat envía el lote 17 de mineros Helium

agosto 26, 2021

Copyright 2021 Bobcatminer.com

El HotSpot más famoso y extendido de la red Helium vuelve a crecer con el envío de los hotspots correspondientes para el lote 17.

Se trata de los gateways encargados entre el 1 de Mayo 2021 y el 5 de Mayo 2021 (una semana). Corresponde a los número de orden:

  • US915: #173553 – #190960
  • EU868: #173550 – #190966

Importante recordad que fue a final del mes de Mayo cuando Bobcat añadió un «1» al comienzo de sus números de orden.

Si eres uno de los afortunados, esperamos que tengas un buen set-up y no dudes en contactarnos si tienes cualquier duda o problema.

Publicado en: Helium Etiquetado como: batch, bobcat, helium, LoRaWAN, miner, shipping

El glosario de Helium: que no te suene a chino

agosto 23, 2021

El glosario sobre Helium

Sabemos que la red descentralizada Helium no tiene una curva de aprendizaje sencilla.

Son muchos los conceptos, protocolos y mecanismos creados por Helium para poder crear esta magnifica red P2P.

Por eso creemos que es necesario desgranar cada unos de los conceptos y así poder entender esta poderosa tecnología, la red las personas.

Vamos a partir de los conceptos propios del white paper y desarrollando aquellos más complicados de entender.

  • Helium: nombre de la red descentralizada open source que utiliza una criptomoneda propia, $HNT, para poder enviar datos por la misma. A los proveedores de infraestructura (cobertura) se les «paga» con la propia moneda. A esto se le conoce como «minado».
  • Helium Network: Es la red que utiliza Helium, implementa el protocolo open source WHIP. Proporciona un sistema para autenticar e identificar dispositivos, garantías criptográficas de transmisión de datos y autenticidad, así como ofrece primitivas de transacción diseñadas alrededor de WHIP y más.
  • Helium Consensus Protocol: es el protocolo que permite garantizar la independencia del sistema mediante el uso de «Proof of Coverage«. Es la forma de poder asegurar que los gateways están realmente funcionando como deben funcionar de una forma descentralizada. Los protocolos de consenso son imprescindibles para cualquier tecnología blockchain.
  • WHIP: el protocolo de red inalámbrica de Helium. Especifica el tipo de mensajes y cómo tratar/representar los datos que circulan por la red Helium. Esta diseñado para que pueda usarse en hardware convencional y con bajo consumo energético. A día de hoy parece que no se ha llegado implantar. En su lugar, se ha optado por usar LoRaWAN como protocolo de red.
  • Proof of Location: Es importante asegurar que los gateways están realmente ubicados donde dicen estarlo. Para ello se ha desarrollo un mecanismo que permite comprobar su localización viendo si alrededor de tu gateway existen otros gateways verificados. Se utiliza física básica midiendo los tiempos de las señales en el aire. Si los tiempos estimados son razonables, se dará por verificada su localización. Al fin al cabo es un sistema de localización parecido al GPS pero mucho más barato en cuanto a uso de energía.
  • DWN: Son las siglas de Decentralized Wireless Network, red inalámbrica descentralizada.
  • DEWI: Decentralized Wireless Alliance, es el nombre de la organización detrás de la red descentralizada Helium.
  • LoRa: es la modulación inventada y patentada por la empresa Semtech que permite largo alcance en el envío y recepción de pequeños paquetes de datos.
  • LoRaWAN: es el protocolo que permite conectar dispositivos con Internet. Helium utiliza LoRaWAN para intercomunicar los dispositivos con los routers asociados.
  • LongFi: término inventado por Helium para definir la comunicación LoRaWAN combinada con blockchain (donde se apuntan los trabajos de comunicación).
  • $HNT: nombre de la criptomoneda que se emplea para operar en la red desde el punto de vista de proveedor.
  • DC: Data Credit, son los «tickets» que se compran con $HNT para que los dispositivos puedan usar la red Helium y mandar datos a los routers. No se puede cambiar de nuevo a $HNT.
  • Router: son los dispositivos o aplicación que espera los datos de los dispositivos. Ej: aplicación que monitoriza las posiciones de un rebaño.
  • Dispositivo: elemento IoT que se conecta a la red Helium para mandar pequeños datos, generalmente de tipo telemetría. Ej: humedad, nivel CO2, temperatura, posición GPS, …

Creemos que estos son los principales conceptos a tener en cuenta en el mundo de Hellium.

¿Echas alguno en falta? Avísanos y lo agregamos.

Publicado en: Helium Etiquetado como: formacion, glosario, helium, LoRaWAN

Ya se puede comprar el Hotspot Linxdot

agosto 20, 2021

Unidad de Linxdot / Copyright 2021 FX Technology

Es un hecho que hay escasez de Hotspot para el minado de Helium. Aparte del más famoso, el Bobcat Miner 300, la mayoría de fabricantes de HotSpot tienen unos tiempos de entrega que con suerte va a los 6 meses.

A principios de Agosto, el equipo de Helium autorizó como proveedor a FX Technology Limited, la empresa que lo desarrolla y comercializa y desde el 16 de Agosto, la web acepta compras.

Eso sí, según su web, se espera que se envíen a finales de Diciembre. Teniendo en cuenta cómo esta el mercado, si cumplen realmente la fecha, no está mal.

Estas son sus principales características:

  • HotSpot de interior.
  • Las frecuencias soportadas ahora mismo son 868MHz y 915MHz.
  • Antena LoRa de 3dbi
  • Incluye el fee de primera localización ($10)
  • Consumo: 12W
  • Fácil de instalar

Compra

Usa el código «LPWAN» y obtén un 3% de descuento.

Puedes comprarlo en su web: Comprar Linxdot

NOTA: Usamos un enlace de afiliado (así ayudas a mantener LPWAN a la vez que obtienes descuento, ¡gracias!)

Publicado en: Helium Etiquetado como: helium, hotspot, LoRaWAN, Producto

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4

Footer

¡Síguenos en RR.SS.!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023
LPWAN.es un servicio ofrecido por Digitalilusion S.L.
Todos los derechos reservados

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Ajustes de cookiesAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 2 años.
_gat_gtag_UA_156377393_190 díasCookie que contiene un ID único que hace que Google Analytics y Ads funcionen juntos, expira tras 90 días.
_gid24 horasCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 24 horas.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR