• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LPWAN.es

LPWAN.es

LPWAN - Todo sobre las redes LoRaWAN, Sigfox, NB-IOT

  • Inicio
  • LoRaWAN
  • Helium
  • SigFox
  • NB-IoT
  • Lo último sobre LPWAN
  • Servicios profesionales LPWAN
  • Contacto

Helium

Helium alcanza los 200.000 Hotspots

septiembre 30, 2021

¡100K HotSpots en 2 meses!

La red LoRaWAN que está formada el proyecto blockchain Helium está imparable.

Si desde que naciera en 2019 han tardado 2 años en conseguir los 100.000 HotSpots, en sólo 2 meses han duplicado la cantidad (y eso que hay escasez de chips).

Muchos de los nuevos propietarios de HotSpots son personas y empresas relacionadas con las criptomonedas que ven en Helium una buena oportunidad de diversificación y con un rendimiento por ahora interesante.

Por otro lado el equipo central de Helium no para buscar alianzas y empresas consumidoras de redes LoRaWAN para que usen la red.

Sin duda, toda suma. Por ahora, el proyecto Helium goza de buena salud y un alto crecimiento.

¿Podrá mantener este ritmo de crecimiento?

Es la gran preocupación de propietarios de HotSpots y usuarios: la escalabilidad de la red.

Son conocidos los problemas de sincronización que algunos fabricantes están teniendo con sus HotSpots. También ya nos tienen acostumbrados a un parche sí y otro parche después tanto los fabricantes como la propia Helium Inc para ayudar a mejorar la escalabilidad o solucionar fallos.

Por cierto, si tenéis curiosidad y cierto conocimiento de programación, en el blog engineering.helium.com el equipo de Helium anuncian los parches y su contenido.

La gran pregunta que nos hacemos ahora es: ¿en cuántos meses alcanzará los 400.000 HotSpots?… ¿Y podrá soportarla la versión actual? Lo veremos.

Publicado en: Helium Etiquetado como: crecimiento, escalabilidad, hotspots

Senet utilizará la red LoRaWAN Helium para ofrecer roaming

septiembre 21, 2021

Senet + Helium, es en realidad Senet x Helium

Otro paso más hacia la consolidación de Helium como la principal red LoRaWAN a nivel mundial.

Acaban de anunciar que Senet, proveedor cloud de servicios LoRaWAN pasara a utilizar la red de Helium para proporcionar la capacidad de roaming al más de billón de transacciones que actualmente procesa su sistema al año.

Se trata de una de las redes LoRaWAN más grandes de EEUU, con presencia en más de 29 estados, sobre 1.300 ciudades.

¿Cuáles son los beneficios de este acuerdo?

Está claro: tráfico de datos. El objetivo principal a largo de plazo de Helium.

De la noche a la mañana va a inyectar un tráfico considerable en aquellos lugares donde Senet no llegue con su propia infraestructura y sí tenga presencia Helium.

Por otro lado, es muy probable que se produzca un efecto llamada: a más uso de Helium, mayor atractivo y seguridad para los participantes y nuevos interesados sumarse a la red #ThePeopleNetwork.

Roaming LoRaWAN

El 95% del tráfico que recibe un HotSpot Helium no pertenece a la red Helium… y se descarta

¿Qué pasa si ese tráfico que es ignorado se enruta hacia su destino y se obtiene un beneficio (DC) por ello?

Eso es justo a lo que Senet y Helium han llegado acuerdo.

Esperemos que Senet sea la primera de esas otras tantas pequeñas redes privadas o públicas que puedan reaprovechar la red de Helium.

Publicado en: Helium Etiquetado como: acuerdo, cloud services, LoRaWAN, roaming, servicios

Airica, midiendo la calidad del Aire en interiores

septiembre 16, 2021

Airica.senses+ Sensor V2
Sensor Airica / Copyright 2021 Airica

Airica es la última empresa que se acaba de unir al proyecto Helium. La empresa desarrolla y suministra más de 1000 dispositivos diarios para medir la calidad del aire en entornos cerrados.

Se trata de un dispositivo pequeño y autónomo que van tomando medidas periódicas de la calidad del aire y enviándolas a un servidor central mediante el empleo de la red LoRaWAN de Helium.

La empresa ha experimentado un fuerte crecimiento debido al COVID-19. Se hacía necesario medir la calidad del aire en niveles de CO2 en entornos cerrados.

Además de contar con un detallado cuadro de mando donde ver la evolución de la calidad del aire de las diferentes salas, es posible establecer alerta cuando la calidad del aire empeora para que los empleados puedan tomar medidas.

Otra característica interesante es la posibilidad de cancelar reuniones automáticamente si no se detecta la presencia de personas en la sala.

El kit de inicio cuesta aproximadamente 1000€ incluye tanto la pasarela como cinco sensores. Por poco más sin incluye una luz que indica el estado de los niveles de calidad del aire.

Publicado en: Helium Etiquetado como: Calidad del Aire, CO2, helium, LoRaWAN, Producto, proyecto, Sensor

Hoopo, localiza tus activos via LoRaWAN

septiembre 16, 2021

Logotipo de Hoopo / Copyright Hoopo Systems Ltd

Se acaba de incorporar una nueva aplicación, Hoopo, a la red LoRaWAN Helium.

Se trata de una aplicación comercial para la geolocalización de activos. Se enfoca principalmente en la localización y seguimiento de activos en aeropuertos y en logística.

Entre sus principales clientes se encuentran ICL (empresa logística internacional química) y KGS (empresa internacional de logística japonesa).

La solución es llave en mano, proporcionando desde los dispositivos rugerizados que hacen el seguimiento y la comunicación via LoRaWAN, hasta el panel de gestión desde donde se pueden asociar los dispositivos a activos, ver su localización, estado de batería, etc. También proporcional un panel de estadísticas y analítica.

A contrario que otros dispositivos comerciales, el localizador de Hoopo funciona con 4 pilas AA convencionales. Además de LoRaWAN, integra otras redes LPWAN como son LTE-M, WiFi y NB-IoT.

Dispositivo localizador de Hoopo / Todos los derechos reservados Hoopo Systems Ltd.

Sin duda es un servicio muy interesantes para industrias dónde los activos son caros e irremplazables y es necesario saber su ubicación en cada momento.

Por otro lado, es un paso más en la consolidación de Helium como la principal red LoRaWAN en el mundo.

Publicado en: Helium Etiquetado como: LoRaWAN, LTE-M, NB-IOT, Producto, proyecto

Pisces Miner ya acepta órdenes

septiembre 2, 2021

Logotipo de Pisces

Desde el 1 de Septiembre, Pisces Miner acepta órdenes para su modelo de HotSpot Exterior P100.

Las principales novedades sobre el proceso de compra/reservan son:

  • Entre 11 y 19 semanas para el envío.
  • No hay límite de unidades por persona.
  • Las primeras 5.000 unidades tendrán un descuento de $70. Hasta $150 de descuento si estabas en la lista de espera.
  • Posibilidad de pago desde Binance (en desarrollo) además de Coinbase.
  • Disponible solo los modelos para Europa (EU868).
  • En proceso la certificación FCC para poder operar en EE.UU (US915).

Sin duda es otro nuevo HotSpot que pinta bien pero que no sabemos que tal va y cómo funciona.

Reservas en www.piscesiot.com

Publicado en: Helium Etiquetado como: compra, minero, p100, pisces, reserva

Minando Helium con un Data Only HotSpot

septiembre 2, 2021

Hay más formas de minar Helium

IMPORTANTE: A día de hoy no se recibe recompensa por el traspaso de datos por tus Data Only HotSpot. Se espera que pronto se pueda.

¿Qué es un Data Only HotSpot?

En Helium se recibe recompensas por tener los HotSpots operativos (con largo alcance mediante la Prueba de Cobertura) y por el tráfico que pase por tu HotSpot.

Sabemos que ahora mismo apenas se producen transferencias de datos. El actual objetivo de Helium es tener una red de gran cobertura (oferta). Su uso por parte por dispositivos IoT (demanda) vendrá luego.

Pero, aunque parezca raro, ya está habiendo tráfico de aplicaciones IoT por muchos HotSpots.

Sabemos que los (full) HotSpots escasean (con tiempo de entrega por parte de los fabricantes de varios meses).

Sin embargo, hay forma de ganar $HNT sin necesidad de los codiciados Bobcat Miner, Sensecap M1, Nebra, …

Data Only HotSpot

Se tratan de dispositivos gateway LoRaWAN sin capacidad de minado (PoC). Es lo más parecido a un router convencional de ADSL o fibra óptica.

Su misión es la de pasar información de los dispositivos IoT a Helium y viceversa. Por estas transferencias, se recibe una recompensa (a día de hoy solo en el entorno de pruebas, staging).

La cuestión es ¿podemos hacernos nosotros un Data Only HotSpot?

Claro, vamos a ello.

El Hardware

En nuestro ejemplo vamos a usar el económico y fácil de conseguir Dragino LTS8. Se trata de un gateway LoRaWAN con soporte de 8 canales. Está muy extendido y hay mucha documentación Internet. Por poco más de 150€ podemos hacernos con uno.

Configurando el gateway

Vayamos paso a paso.

1. Actualizar a última versión

Suponiendo que acabamos de sacar el Dragino LTS8 de la caja. Lo conectamos a alimentación. La luz de alimentación parpadeará.

Cuando se quedé fija, conectaremos a la WiFi que habilita (dragino-XXXXXX). La contraseña suele ser «dragino+dragino» (consulta las instrucciones por si es otra).

Una vez dentro, abre el navegador y dirígete a la dirección http://10.130.1.1 Los credenciales de acceso son «root» y la contraseña por defecto «dragino«.

Dirígete a «System -> System Overview«. Aquí comprueba la versión instalada:

Información general del sistema

Vamos a la página de descargas de Dragino y descargamos nueva versión (si la hay).

La actualización es sencilla. Vamos a «System -> Firmware Upgrade«. Pulsamos en «Seleccionar archivo«, escogemos nuestro archivo de firmware y clicamos en «Upload«. Una vez subido, nos aseguramos que la casilla «Preserve Settings» esté desmarcada. Solo nos queda pulsar en «Proceed» y el gateway empezará a actualizarse. Tras aproximadamente dos minutos, volvemos a conectar a la WiFi que auto-genera y comprobamos que efectivamente la versión es la nueva.

2. Conexión a la red WiFi

Bien sea por conexión cableada ethernet o por WiFi, debemos conectar nuestro gateway a Internet. Veamos cómo hacerlo por WiFi.

Para ello debemos seguir conectados a la WiFi habilitada por el gateway y acceder a la sección «Network -> WiFi«. En la sección de «WiFi WAN Client Settings«, marcamos la casilla de «Enable WiFi WAN Client«, introducimos el nombre de la red de nuestra WiFi y la contraseña. Pulsamos en «Save&Apply» y si todo va bien, nuestro gateway se conectará a nuestra WiFi.

Podemos ver si se le ha asignado correctamente IP desde «Network -> Network Status».

Ahora podemos conectar directamente con el gateway desde nuestra propia red. La dirección a abrir en el navegador pasa a ser: página del proyecto en GitHub.

Nuestro archivo termina en «-dragino.ipk»

Para nuestro Dragino, nos bajamos aquella versión que termine en «-dragino.ipk».

Ahora es necesario copiarlo.

Abrimos un terminal y ejecutamos:

% scp -P 2222 <paquete>.ipk root@<ip>:/root

Hay que sustituir <paquete> e <ip> por la ruta completada del fichero descargado y la IP de nuestro gateway. Nos pedirá la misma contraseña (si no las has cambiado: dragino)

Ahora accedemos al gateway para la instalacion

% ssh -p 2222 root@<ip>

Una vez dentro, ejecutamos el comando de instalación

% opkg install <paquete>.ipk

El software ya estaría instalado y funcionando.

4. Configuración del servicio Helium

Antes nada, lo mejor es hacer una copia de las claves públicas/privadas de nuestro gateway.

% scp root@<ip>:/etc/helium_gateway/gateway_key.bin .

Una vez copiado a nivel local, es importante salvaguardarlo.

El servicio viene configurado por defecto para funcionar con la frecuencia US915. Si estamos en otra region, como puede ser Europa, necesitamos modificar el archivo de configuración.

Podemos hacerlo accediendo otra vez por SSH y ejecutando la siguiente orden desde dentro del gateway:

% sed -i '1s/^/region = "EU868"\n/' /etc/helium_gateway/settings.toml

Antes de salir de la sesión remota (SSH), reiniciamos el servicio

% /etc/init.d/helium_gateway restart

Ahora debemos indicar al gateway que use el nuevo servicio Helium. Accedemos a la interfaz de gestión nuevamente y vamos a la sección «LoRaWAN -> LoRaWAN«.

En la zona de «Primary LoRaWAN Server» especificamos como «Server Address» la IP local del gateway: 127.0.0.1. Cambiamos tanto el «Uplink Port» como «Downlink Port» al puerto 1680.

Pulsamos en «Save&Apply» y ya tendríamos el gateway conectado al servicio de LoRaWAN…pero aun nos falta darlo de alta en Helium.

5. Alta en Helium

El procedimiento más común y sencillo para dar de alta un full HotSpot es usando la app de Helium directamente con el teléfono móvil.

En nuestro caso eso no es posible. Tenemos que recurrir al wallet de interfaz de comandos para hacerlo.

Descargamos desde GitHub la versión compilada para nuestro sistema.

En nuestro caso, nos bajamos la versión para Mac OS X.

Una vez descargado, lo descomprimimos y movemos a un ruta para que esté disponible en todo el sistema

% cp $HOME/Downloads/helium-wallet-v1.6.6-x86-64-macos/helium-wallet /usr/local/bin
% chmod 755 /usr/local/bin/helium-wallet

NOTA: Si usas Mac OS X, probablemente tendrás que autorizar desde «Preferencias del sistema -> Seguridad y Privacidad» el ejecutable, pues no está firmado.

Lo siguiente es añadir nuestra cuenta o crear una nueva. Lo normal es «importar» la cuenta ya existente. Para eso necesitamos la «lista de palabras» que nos permite recuperar una cuenta y que se crea cuando accedemos por primera vez a la app de helium.

Trabajamos desde la shell

% helium-wallet create basic --seed mobile

Nos irá solicitando por orden las 12 palabras «mágicas». Hecho esto, ya debe aparecer la cuenta.

% helium-wallet balance

Ya estamos terminando. Solo falta agregar nuestro data only HotSpot al blockchain y hacer el aserto (posición donde está nuestro HotSpot).

Esta dos tareas requieren un pago, a modo de barrera de entrada para evitar «fraude».

Asociación a la red

Esta acción tiene un coste de $10 (1.000.000 DC).

Lo primero que tenemos que hacer es obtener nuestra dirección Helium de nuestro gateway. Volvemos a acceder con SSH y realizamos la siguiente tarea:

% helium-gateway add --owner <DIRECCION_WALLET> --payer <DIRECCION_WALLET>

Cambiamos <DIRECCION_WALLET> por nuestra dirección (obtenida ejecutando el comando helium-wallet balance en el PC).

Tras su ejecución, nos imprime en pantalla un objeto JSON parecido al siguiente:

{
  "address": "<DIRECCION_GATEWAY>",
  "fee": 65000,
  "mode": "dataonly",
  "owner": "<DIRECCION_WALLET>",
  "payer": "<DIRECCION_WALLET>",
  "staking fee": 1000000,
  "txn": "CrkBCiEBrlIMpYLbJ0z0hw5b4bbisRyArgbXs9X+RrJ4pJJc9MkSIQA7yIy7F+9oPYCTmDz+v782GMJ4AC+jM+VfjvUgAHflWSJGMEQCIGfugfLkXv23vJcfwPYjLlMyzYhKp+Rg7H2YKwnsDHaUAiASkdxUO4fdS33D7vyid8Tulizo9SLEL1lduyvda9YVRCohAa5SJqWC2ydM9IcOW+IPYrEcj64G17PV/kayeKSSXPTJOMCEPUDo+wM="
}

El valor que nos interesa es el correspondiente «txn», es una representación de todo lo anterior (direcciones, tipo, fee, …).

Lo usaremos para mandar una transacción desde nuestro wallet para que se haga la asociación.

En nuestro PC, ejecutamos

% helium-wallet hotspots add CrkBCi...wm=

Esto hará una previsualización de la transacción.

Una vez comprobemos que todo es correcto y que tenemos suficiente saldo (ya sea en DC o en $HNT), enviamos la transacción añadiendo «–commit» a lo anterior

% helium-wallet hotspots add CrkBCi...wm= --commit

Después de esto, toca esperar aproximadamente unos 5 minutos (depende de lo saturada que esté la red).

Podemos ir comprobando el estado de la transacción consultando en https://api.helium.io/v1/pending_transactions/<codigo_TXN>, donde <codigo_TXN> es el código de transacción devuelto en el comando anterior.

Cuando devuelva un JSON con el campo «status: cleared«, nuestra gateway estará asociado y aceptado correctamente por la red.

Aserto de posición

Es necesario indicar a la red de Helium dónde está nuestro HotSpot. Esta operación tiene un coste de $5 (500.000 DC).

Lo primero es utilizar Google Maps u otra aplicación GPS para obtener las coordenadas donde está ubicado nuestro gateway (Ej: Lat=37.32132 Lon=-3.13212)

Luego, creamos la siguiente transacción desde nuestro PC:

% helium-wallet hotspots assert --gateway <DIRECCION_GATEWAY> --lat=37.32132 --lon=-3.13212 --mode dataonly

Reemplazamos <DIRECCION_GATEWAY> con nuestra dirección, ejecutamos y comprobamos que es correcta la transacción.

Verificada, añadimos el «–commit» y repetimos los pasos anteriores para comprobar si se ha efectuado correctamente.

% helium-wallet hotspots assert --gateway <DIRECCION_GATEWAY> --lat=37.32132 --lon=-3.13212 --mode dataonly --commit

¡Data-only HotSpot operativo!

Si has conseguido ejecutar todos los pasos, al cabo de unos o días veras a tu HotSpot en el mapa de exploración de Helium.

Esperemos que no haya sido muy complicado y quedamos a la espera si tienes cualquier duda o sugerencia.

Publicado en: Helium Etiquetado como: $HNT, data-only, dragino, hotspot, LTS8, mining, tutorial

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »

Footer

¡Síguenos en RR.SS.!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025
LPWAN.es un servicio ofrecido por Digitalilusion S.L.
Todos los derechos reservados

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Ajustes de cookiesAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 2 años.
_gat_gtag_UA_156377393_190 díasCookie que contiene un ID único que hace que Google Analytics y Ads funcionen juntos, expira tras 90 días.
_gid24 horasCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 24 horas.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR