• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LPWAN.es

LPWAN.es

LPWAN - Todo sobre las redes LoRaWAN, Sigfox, NB-IOT

  • Inicio
  • LoRaWAN
  • Helium
  • SigFox
  • NB-IoT
  • Lo último sobre LPWAN
  • Servicios profesionales LPWAN
  • Contacto

Lo último sobre LPWAN

Taller Maker – Sensor de calidad del aire para Helium

febrero 6, 2022

El sensor en plena operación de superpoderes / Imagen del repositorio del proyecto / Apache License 2.0

Cada vez son más los proyectos y aplicaciones que buscan sacar partido al gran despliegue de la red Helium con LoRaWAN.

Hoy hablamos de un proyecto maker open source muy interesante que acabamos de descubrir: Sensor de calidad del aire conectado a Helium.

La idea es muy sencilla: tener monitorizado la calidad del aire de una habitación en la nube gracias a la red LoRaWAN via Helium.

Pero, ¿es necesario partir todo esto desde cero? Para nada…

Ikea VINDRIKTNING: sensor de calidad de aire

Por unos 14€ puedes hacerte con el sensor de calidad de aire de Ikea: Vindriktning (sin duda tiene nombre de contraseña de WiFi).

VINDRIKTNING Sensor calidad aire

Este sensor está preparado con 3 puntos de test (5V, masa y datos) que son utilizados para pasar la información y alimentación a nuestro dispositivo comunicador LoRaWAN.

Es importante destacar que el sensor seguirá funcionando como siempre, salvo que ahora también transmitirá el valor por Helium.

¿Qué más se necesita?

Una vez te hayas pasado por Ikea o hayas comprado online el «Vindriktning«, lo siguiente que necesitas es una placa CubeCell.

En concreto este proyecto usa Heltec CubeCell HTCC-AB01. Una placa de desarrollo para LoRaWAN muy extendida que puedes adquirir por poco menos de 20€ (Comprar en Amazon).

Heltec CubeCell HTCC-AB01

Una vez tengamos tanto el sensor de Ikea como como nuestro CubeCell, estamos listos para hacer la integración.

Básicamente necesitamos realizar 3 soldaduras: cable de 5V, cable de masa y cable de datos (RX). Esto tres pines están conectados a un puerto serie que el dispositivo de Ikea lleva de fábrica.

board
Soldaduras a realizar en la PCB del dispositivo de Ikea / Fuente: proyecto en Github
cubecell-wiring-back.png
Soldaduras a realizar en nuestra placa CubeCell / Fuente: proyecto en Github

Programación

Con el cableado hecho, ya solo falta la programación con el firmware.

Lo más sencillo es utilizar la plataforma de desarrollo IoT PlatformIO y programar el CubeCell con el código fuente que se encuentra en el repositorio.

Antes de programarlo, es necesario que demos de alta a nuestro dispositivo desde la consola de Helium (en este post te contamos cómo hacerlo).

La activación es LoRaWAN será por OTAA y debemos reemplazar los valores de DevEui, AppEui y AppKey con nuestros valores obtenidos de la consola en al archivo CubeCell-Helium-vindriktning-particle-sensor.ino

Esto es lo único que debemos modificar del código fuente /

Una vez programado, llega la hora de colocarlo dentro del sensor. La gran ventaja de este sensor es que tiene bastante espacio en el interior. De hecho, se recomienda imprimir una pieza 3D (incluida en el repositorio del proyecto) para una mejor colocación.

Renderizado de la pieza 3D a imprimir

Si no dispones ni de impresora 3D ni de forma de conseguir dicha pieza, creemos que un par de bridas harán el apaño.

¡Listos para el despegue!

Ya solo nos falta cerrar el sensor y conectarlo para que empiece a funcionar.

Importante comentar que por defecto el dispositivo notifica su valor cada minuto. Es posible configurar la frecuencia mediante el envío de un paquete downlink de configuración. Ver más en el README.md del proyecto

ACTUALIZACIÓN: Han sacado un video tutorial de cómo se hace (es el propio autor del hack, gracias Alex Corvis por la confirmación 🙂

Webminar/Taller Maker

Cargando

Publicado en: Helium Etiquetado como: Calidad del Aire, CO2, Cubecell, DIY, github, helium, Helium Console, Heltec, ikea, LoRaWAN, maker, open source

Sigfox entra en bancarrota, ¿será su final?

enero 30, 2022

Futuro incierto para SigFox

El 2022 no ha empezado nada bien para la compañía francesa SigFox.

A finales de Enero saltó la noticia de que la compañía había entrado en concurso de acreedores.

Sigfox es una tecnología privada explotada por una empresa privada (era aspirante a ser una de las start-ups unicornio de Francia). Con un modelo de negocio basado en 1€ por dispositivo y año, el punto fuerte de Sigfox era su cobertura. El uso de banda estrechas facilitaba la penetración en prácticamente cualquier sitio. El único inconveniente de usar bandas y frecuencias bajas es que la tasa de transferencia es muy pequeña. Sólo unos pocos bytes por transmisión.

Ahora el futuro de esta tecnología así como los clientes que actualmente disfrutan y dependen de sus servicios está en el aire. Pero…

¿Qué ha pasado con SigFox?

En el mundo LPWAN e IoT no se habla de otra cosa. ¿Qué le ha podido ocurrir a una compañía puntera en plena era del IoT?

Según la propia empresa: el COVID-19 ha lastrado sus ingresos.

Hay que recordad que la compañía no es aún rentable por ella sola. Hasta la fecha la compañía había recibido financiación por fondos de capital de riesgo por valor de hasta 300 millones de dólares.

Lo cierto es que las cuentas presentadas indican pérdidas millonarias, donde los ingresos (24 millones de euros) poco puede contrarrestar a la deuda y gastos (casi 200 millones de euros).

Un futuro incierto

Sigfox espera ahora que aparezca un comprador en escena que mantenga a la actual plantilla (unos 300 trabajadores) y pueda acometer las inversiones necesarias para continuar con su expansión y desarrollo.

Mientras tanto, SigFox se compromete a mantener el servicio a sus clientes.

Entre los inversores de SigFox se encuentras grandes corporaciones como Salesforce, Air Liquide, Samsung o Intel.

Sin duda esto es una mala noticia para el ecosistema LPWAN e IoT.

¿Habrá alguna telco con la capacidad de adquirir SigFox? ¿Telefónica? ¿Orange? Veremos qué ocurre próximamente.

La noticia coincide con el mejor momento de su gran «competidora», LoRaWAN, donde impulsada por la gran expansión de Helium, clama ser la única tecnología LPWAN escalable.

Más información: Sigfox, the French IoT startup that had raised more than $300M, files for bankruptcy protection as it seeks a buyer

Publicado en: SigFox Etiquetado como: bancarrota, comprador, sigfox, startup

Helium alcanza los 500.000 HotSpot

enero 20, 2022

!Más de 500.000 HotSpots en tiempo record!

El 30 de Septiembre Helium alcanzó la cifra de 200.000 HotSpots conectados. Para alcanzar esa cifra Helium necesitó 2 años… ahora ha duplicado de lejos esa cifra… ¡en solo 3 meses!

Esta cifra podría ser mucho más si no estuviéramos en una crisis por la escasez mundial de chips y microcontroladores tras (durante) el COVID.

¿Podrá Helium seguir aguantando el ritmo… todavía?

A finales de Septiembre ya planteamos los problemas a los que Helium debe hacer frente para poder mantener este crecimiento.

Estos meses no han sido nada fáciles para el equipo de ingeniería de Helium. Han tenido que hacer frente a las caídas de la red debido al crecimiento.

Además del propio crecimiento, para este 2022 se espera que por fin entre en juego los light spots.

Si todo va bien, supondrá una revolución, pues se separa la red del procesamiento duro de minado como tal.

Crecimiento vs Uso de red

Otro tema que Helium tiene encima de la mesa es el uso de la red. Como sabemos, conforme la red de Helium se consolide, las recompensas por «estar» (tener un HotSpot en linea) comienzan a bajar, además de que probablemente haya que compartir hexágono entre varios.

La idea es que en ese momento exista un tráfico del Internet de las Cosas que pague por usar la red y esas recompensas lleguen a los propietarios de los HotSpots.

La cuestión es: ¿habrá suficiente tráfico? ¿serán las recompensas los suficientemente rentables? Esta es la pregunta que tanto comunidad como los críticos con Helium se hacen sobre la viabilidad de Helium

En fin, por lo pronto ya van 500.000 hotspots en línea.

Ahora la pregunta es, ¿en cuántos meses alcanzará el 1.000.000 de HotSpots?

PD: nuestra apuesta, 3 meses 🙂

Publicado en: Helium Etiquetado como: 500k, crecimiento, dudas, escalabilidad, hotspots, noticia, tráfico

LoRa Alliance® Acelera la certificación LoRaWAN® con la herramienta de prueba de certificación LoRaWAN extendida

enero 18, 2022

Copyright LoRa Alliance 2022

LoRa Alliance®, la asociación global de empresas que respaldan el estándar abierto LoRaWAN®, ha anunciado que ha mejorado significativamente la funcionalidad de LoRaWAN Certification Test Tool (LCTT) con la adición de numerosas nuevas capacidades de prueba.

Esto amplía el auto-testing que los fabricantes de dispositivos finales pueden realizar para validar el rendimiento de los dispositivos finales antes de solicitar la certificación formal en centro Test House autorizado de LoRa Alliance (ATH).

La capacidad de auto-prueba acelera significativamente el proceso de certificación al tiempo que ofrece un rendimiento mucho mayor (ROI).

«Un programa de certificación fuerte es imprescindible para que cualquier estándar mundial tenga éxito”, dijo Donna Moore, CEO y presidenta de la LoRa Alliance.

LoRa Alliance mejora continuamente su programa de certificación para asegurar que las herramientas de prueba de certificación sean robustas y minimizando el tiempo y el costo necesarios para certificar.

Los RFP y las licitaciones para las implementaciones de IoT requieren cada vez más la certificación LoRaWAN. Estas mejoras a la LCTT facilitan que los fabricantes de dispositivos finales validen la fiabilidad y la interoperabilidad, lo que acelera la eficacia del despliegue y permite una escala masiva”.

Las nuevas capacidades de prueba incorporadas en el LCTT incluyen:

  • Especificaciones LoRaWAN Layer 2 (L2) – v1.0.2 y v1.0.4
  • Class A, B and C
  • Long Range Frequency Hopping Spread Spectrum (LR-FHSS)
  • Back-off retransmisión
  • Certificación por similitud
  • Parámetros regionales V1.02 and 1.03
  • OTAA/ABP
  • Ratio de datos adaptativo
  • Control de la intensidad de emisión
  • Test de tramas confirmadas/sin confirmar
  • Test de las ventanas de recepción
  • Test criptográficos
  • Añadir/modificar canales de test
  • Retransmisión de tramas confirmadas

Más información: LoRa Alliance accelerates LoRaWAN certification with expanded LoRaWAN Certification Test Tool Capabilities

Publicado en: LoRaWAN Etiquetado como: certification, expanded, LoRa Alliance, noticia, tools

Amazon Sidewalk y LoRa

enero 18, 2022

Un hotspot Amazon Sidewalk Bridge Pro con soporte LoRa del fabricante Ring / Copyright Ring 2022

Amazon Sidewalk

Si tienes en casa un Amazon Echo o Dot en casa, es muy probable que esté listo para activar Sidewalk, aunque tu los desconozcas.

Sidewalk es una tecnología que desarrolla Amazon para que tus dispositivos domóticos no se queden nunca sin acceso a Internet.

La idea es muy sencilla: si tu red WiFi se cae, se usa la wifi de «tu vecino».

Esto se hace siempre y cuando tu vecino tenga también un dispositivo «Alexa» y tenga activo Sidewalk.

Básicamente se trata de una tecnología de respaldo de conexión.

Te recomendamos este excelente post de Xataka donde habla en detalle de Sidewalk.

LoRa entra en acción

La mayoría de sus dispositivos Amazon incluyen también un chip LoRa para realizar comunicaciones cortas de largo alcance.

La idea que hay detrás de esto es añadir otra funcionalidad a Sidewalk: tener una red tipo malla para el IoT.

De esta forma se puede tener cobertura LoRa en la periferia de los núcleos urbanos: parques, Universidades, granjas urbanas, etc.

Esta red se comercializa bajo la marca Sidewalk Bridge Pro.

La estrategia de lanzamiento de Sidewalk Bridge Pro pasa por unos pilotos con las Universidad de Arizona y Thingy.

Entre las pruebas a realizar, esta la monitorización de CO2. Los datos recolectados son enviado a la plataforma IoT de AWS (como no podría ser de otra forma).

¿Competencia de Helium?

Aun es pronto para saber si Sidewalk Bridge Pro compite o no directamente con Helium y si de hacerlo, tiene serias probabilidades de competir con la mayor red de LoRaWAN hasta la fecha.

Iremos viendo su evolución

Publicado en: LoRa Etiquetado como: competencia, helium, iot, lora, sidewalk

SeeedStudio lanza un dispositivo plug & play para el mapeo de Helium

enero 13, 2022

Imagen del Wio Terminal LoRaWAN Field Tester / Copyright 2022 SeeedStudio Ltd.

Una de las principales cuestiones a resolver cuando alguien quiere ubicar un nuevo hotspot Helium es determinar en qué ubicación obtendrá un mejor rendimiento.

Por otro lado, Helium está preocupada en conocer la cobertura real que existe y no sólo la que dice que hay por los algoritmos de prueba de cobertura (PoC).

Ese es el motivo por el que se lanzó el proyecto mappers.helium.com.

De forma altruista cualquier puede contribuir proporcionando un uso real de la red e indicando en que posición se consigue no solo cobertura LoRaWAN sino de qué calidad se trata (potencia de señal, dbm).

Lo habitual es usar un dispositivo portable con pantalla y batería que realiza comunicaciones LoRaWAN con la propia red de Helium.

En muchos casos, los más geeks se construyen su propio dispositivo (controlador Arduino, chip LoRa, batería lithium, pantalla LCD… y poco más).

Pero…¿y si alguien ofreciera una solución comercial plug&play?

Wio Terminal LoRaWAN Field Tester

SeeedStudio es conocida en el mundo Helium por su hotspot Sensecap M1.

Ahora ha lanzado su propio dispositivo para mapeo Helium: Wio Terminal LoRaWAN Field.

Primera review del Wio Terminal LoRaWAN Field

Es importante destacar que el software (firmware) es open source y que se puede flashear con otras aplicaciones. Esto le dota de una gran flexibilidad y lo convierte en una herramienta de desarrollo continuo para LoRaWAN y Helium.

Ya se puede hacer pre-orden y se espera que se envíe a finales de Enero.

Tiene un coste de $89 sin gastos de envío ni aduanas.

Si quieres adquirir uno, ten en cuenta que coste final puede andar los $130-$150.

ACTUALIZACIÓN: parece que ahora mismo no hay stock.

Publicado en: Helium Etiquetado como: iot, mapper, plug&play, seeedstudio, widget

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Footer

¡Síguenos en RR.SS.!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025
LPWAN.es un servicio ofrecido por Digitalilusion S.L.
Todos los derechos reservados

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Ajustes de cookiesAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 2 años.
_gat_gtag_UA_156377393_190 díasCookie que contiene un ID único que hace que Google Analytics y Ads funcionen juntos, expira tras 90 días.
_gid24 horasCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 24 horas.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR