• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LPWAN.es

LPWAN.es

LPWAN - Todo sobre las redes LoRaWAN, Sigfox, NB-IOT

  • Inicio
  • LoRaWAN
  • Helium
  • SigFox
  • NB-IoT
  • Lo último sobre LPWAN
  • Servicios profesionales LPWAN
  • Contacto

Lo último sobre LPWAN

Nuevo sensor de puerta abierta/cerrada LoRaWAN de Seeed Studio

febrero 23, 2022

Muy sencillo de instalar. Sin cables / Copyright 2022 Seeed Studio Ltd.

Seeed Studio acaba de lanzar un nuevo sensor con conexión LoRaWAN.

El LDS02 es un sensor de puerta y ventana de LoRaWAN.

Detecta el estado de puerta y ventana abierta/cerrar y lo comunica con el servidor IoT a través de la red LoRaWAN.

Los usuarios pueden ver la puerta y el estado de la ventana, tiempo que ha estado abierta, etc desde el propio servidor de LoRaWAN.

El LDS02 es alimentado por 2 baterías de AAA y al ser de bajo consumo su funcionamiento es prologando. Estas dos baterías pueden proporcionar alrededor de 16.000 ~ 70.000 paquetes de enlace uplink.

Después de que la batería se agote, el usuario puede abrir fácilmente el compartimento y reemplazarlo con 2 baterías AAA comunes

El LDS02 enviará periódicamente datos todos los días, así como cada vez que la puerta o ventana se abra o cierre.

El precio actual del dispositivo es de $18 (sin contar envío e impuestos de importación).

También cuenta los tiempos de apertura y calcula el tiempo que estuvo la puerta/ventana abierta.

El LDS02 tiene la función de alarma, el usuario puede configurar esta función para que el dispositivo envíe una alarma si la puerta y la ventana han estado abiertas durante cierto tiempo.

Cada LDS02 es pre-cargado con un conjunto de claves únicas para el registro de LoRaWAN mediante OTAA. Registra estas teclas al servidor de LoRaWAN y se conectará automáticamente en cuanto se alimente.

Complemento de seguridad activa

Algunos ejemplos incluyen puertas seguras y armarios, habitaciones importantes en su casa, etc. Perfecto para la seguridad de niños y mayores. Le notificarán cuando salgan o regresen a casa

El LDS02 puede adaptarse a muchos tipos diferentes de marcos de puerta/ventana

Por favor, asegúrese de que la brecha de instalación horizontal entre ellos es inferior o igual a 25 mm.

Los parámetros de configuración se puede enviar mediante paquetes LoRaWAN downlink

Más información: LDS02 LoRaWAN Door & Window Sensor 

Publicado en: LoRaWAN Etiquetado como: iot, Producto, seeed studio, Sensor

Votaciones en Helium, HIP 54 y HIP 55

febrero 22, 2022

Landing de helliumvote.com / Captura de pantalla

No hay proyecto basado en crypto que se precie cuyo gobierno y control no esté en mano de los propios participantes de la misma. Es el principal fundamento en el que se basa los proyectos descentralizados como las cryptos.

La red tiene valor porque se entiende que está descentralizada y nadie (persona/empresa) controla más del 51% de la misma.

Helium no es una excepción.

¿Qué es un HIP?

HIP es el acrónimo de Helium Improvement Proposal (propuesta de mejorara para Helium).

Todo comienza con el diseño de una propuesta de cambio que se llama HIP. En ella los desarrolladores o alguien de la propia comunidad, plasma en una propuesta un problema o mejora que Helium debería acometer.

Esa propuesta pasa por un proceso de discusión, principalmente en el canal de Discord, y si finalmente cuenta con el suficiente apoyo de la propia comunidad presente en Discord, se somete a votación por parte de toda la comunidad.

Heliumvote.com

Con el objeto de facilitar las votaciones, el equipo de Helium ha lanzado un nuevo sitio web, donde se recogen los últimos HIPs, explicando en qué consisten y habilitando enlaces para poder votar.

La votación se puede realizar con la propia app de Helium (iOS/Android) y para ello se realiza una pequeña transacción que tiene un coste simbólico de $0,35.

La única observación es que los votos van ponderados, a esto se le conoce como Vote power.

Este Vote power viene determinando por la cantidad de HNT que se tiene en el momento de emitir el voto y el HNT en la cartera (wallet) al final de la votación.

La votación se cierra en un determinado bloque elegido con antelación. Una vez la red procese dicho bloque, ya no se puede votar y se computará el resultado definitivo.

Normalmente las opciones de votación son: «a favor» o «en contra».

Basta con escanear el código QR de una u otra para que la app de Helium nos permita «quemar» el $0.35 de HNT y emitir el voto. Así de simple.

HIP 54 y HIP 55

Probablemente hayas escuchado mucho hablar de estos dos HIPs.

En el momento de escribir este post, la votación de ambos está a punto de finalizar.

Las 2 votaciones activas (en el momento de redactar este post)

HIP 54: H3Dex-based PoC Targeting

Esta propuesta persigue cambiar la forma en la que se realiza la prueba de cobertura (PoC).

Actualmente para la pruebas de cobertura se usa todos los HotSpots listados. Esto es un problema en una red que no para de escalar a gran velocidad. Además, en esa lista también están aquellos hotspots que llevan tiempo apagados o fuera de servicio.

La idea es esta propuesta es adaptar esa PoC solo a un área determinada y eliminar de la PoC aquellos HotSpots que no se hayan activado recientemente.

La medida entrará en vigor si alcance el 2/3 de los votos.

Puedes obtener más información y votar aquí.

HIP 55: Validator Challenges

Esta HIP ha suscitado mucha polémica entre los dueños de HotSpot.

Esta relacionada con la entrada en funcionamiento de los Light HotSpot.

Los Light Hotspot son hotspot que no realizan ni tareas de minado ni de sincronización del block chain.

Lo que se persigue es que los Light HotSpot solo encarguen de la gestión de comunicaciones LoRaWAN/5G y se conecten con los nodos validadores que sí minaran y validan.

Con esto se pretende abaratar los costes, y previsiblemente aumentar la oferta, de HotSpots, además de quitar problemas como el relayed, fallos de tarjeta SD, mala conectividad, etc.

El gran contra que tiene que es las recompesas por PoC, respecto a la generación de la pruebas, ahora recaen en los validadores. Eso supone una potencial pérdida del 0.9% del todo Helium generado por la red.

No vamos a entrar en valorar si esta propuesta es buena o mala.

La medida entrará en vigor si alcance el 2/3 de los votos.

Pero si te animamos a que te informes en detalle y votes lo que creas conveniente.

Publicado en: Helium Etiquetado como: DeWi, gobernance, helium, hip-54, hip-55, vote

¿Qué antena es mejor para mi Hotspot Helium?

febrero 17, 2022

La antena es la pieza clave

Es habitual entrar en el mundo de Helium por referencias de amigos o familiares que ya tienen HotSpots operativos y están «minando» $HNT con ellos.

Uno de los primeros impulsos es hacer una orden de pre-compra sobre algunos de lo más vendidos (Bobcat Miner 300, SenseCAP, …) y luego empezar a comprender en qué fascinante mundo acabas de poner pie y medio.

Si todavía no lo has comprado o reservado, te recomendamos leer este artículo.

Helium: todo lo que debes saber antes de montar tu HotSpot (minero)

Si ya llegas tarde o quieres ir directo al grano, veamos.

Dime dónde lo vas a colocar y te dire que antena usar

Probablemente habrás escuchado ya comentarios como «esta antena tiene 2 dBIs», «mejor pon una 5 dBIs». La cuestión es, ¿qué demonios son los dBIs?

Supongamos que tenemos una antena que emite y recibe por igual en todas direcciones. Si visualizamos esos «campos» de captación electromagnética, serían como capas perfectamente esféricas.

Archivo:Sphere wireframe.svg
En una esfera, el rendimiento es igual a la misma distancia del centro

A esta antena ideal o canónica, le llamamos «isotrópica«. En la práctica es imposible obtener una antena isotrópica, es solo un modelo ideal… pero sí nos sirven para comparar diferentes tipos de antenas.

dB viene de decibelio y es una escala logarítmica que nos permite medir de una forma más sencilla las fuerzas de señal.

La ganancia es la capacidad de captar una señal respecto a la antena isotrópica en el punto de mejor recepción.

Se dice que la ganancia de una antena isotrópica es de 0 dbi.

¿Qué significa que una antena tenga una ganancia de 2 dBis?

Si 0 dBi indica que no hay una zona por la que recibimos o podamos enviar mejor la señal (esfera), con 2 dBis indicamos que existe una zona donde mejoramos en 2 dB la ganancia isotrópica. ¿En qué zona? Pues depende del tipo de antena.

En comunicaciones sub 1-GHz, como ocurre en LoRa, lo normal es usar antenas monopolo o dipolo. Es la típica antena «palo». En este caso los 2 dBis se obtienen en la circunferencia central en el punto medio en altura.

A misma potencia, tenemos mejor recepción por el ecuador que en los polos

En este caso, en las proximidades a la vertical del «palo», dejaremos de tener señal, o más bien, muy bajo dBi.

Por regla general, a mayor dBi, obtendremos mejor alcance en horizontal, pero menor en vertical.

Esto es fácil de comprender si pensamos en la zona de ganancia como su fuera un donuts. Un «donut» de ganancia 2dBi es mucho más parecido a un donut convencional, mientras que uno de 4dBi es mucho más aplastado pero con mayor diámetro.

Vale, ¿Qué antena necesito?

Depende, como ya te has podido imaginar.

Tenemos que responder a varias preguntas.

  • La ubicación se encuentra en: ¿meseta? ¿valle? ¿pico?
  • ¿Tienes cerca más HotSpots? (recuerda, como mínimo al menos 300m siempre)
  • ¿Está es un gran nucleo urbano? ¿Pueblo quizás?

Teniendo las respuestas, podemos tener una mejor estimación de la antena que necesitamos.

En el mercado, es habitual encontrar los siguientes tipos de antena atendiendo a los dbi.

  • 1.2 dbi: esta antena es la típica que viene con HotSpot de interior como los SenseCap.
  • 3-4 dbi: este tipo de antena puede ir bien en zonas urbanas muy concurridas con cierta elevación.
  • 5.8 dbi: esta es ideal cuando nos encontramos en una meseta o zona uniforme y queremos llegar lejos en el horizonte pero a una altura similar a la ubicación de nuestra antena.
  • 8 dbi: esta puede ser ideal si nuestro hotspot se encuentra alejado de un grupo de hotspots y estamos prácticamente a la misma altura. El ángulo es muy pequeño, luego al más mínimo error, no tendrá conexión con ninguno.

¿Dónde las puedo comprar?

Existen multitud de fabricantes y distribuidores. Las de RAKwireless suelen ir muy bien aunque no son la más baratas. Os dejamos algunos enlaces.

  • RAKwireless Fiberglass Antenna 3 dbi
  • RAKwireless Fiberglass Antenna 5.8 dbi
  • RAKwireless Fiberglass Antenna 8 dbi

Si tienes alguna duda a la hora de comprar, no dudes en contactar con nosotros.

Publicado en: Helium Etiquetado como: antenas, exterior, hotspot, LoRaWAN

Usando la red Helium para tus proyectos IoT con LoRaWAN

febrero 16, 2022

Helium es a día de hoy la red LoRaWAN más grande del planeta.

Con más de 500.000 Hotspots por todo el planeta, ya existe cobertura LoRaWAN en la mayoría de las principales capitales. De hecho, en algunos sitios saturados disponemos de varios Hotspots para nuestras comunicaciones.

Helium es conocida por su capacidad para generar tokens crypto que pueden operar en mercados de criptodivisas.

Pero a menudo nos solemos olvidar del verdadero propósito de Helium: crear una red para las personas.

Se dice que es una red para y por las personas, porque cualquiera puede montar un hotspot y dar servicio a la red. Normalmente una red LoRaWAN suele estar proporcionada por empresas privadas o instituciones como Universidades o Ayuntamientos.

La cuestión es: ¿cómo podemos usar esa enorme red para nuestros proyectos IoT?

La consola de Helium

Helium está poniendo muchos esfuerzos en tener una plataforma sencilla que nos permita conectar rápidamente nuestra flota de dispositivos IoT.

Para ello desarrolla la consola Helium, un servicio en la nube desde donde podemos dar de altas nuestros dispositivos y asociar acciones cuando se reciben datos.

Supongamos que tenemos un sensor que mide el polen en el aire. Por otro lado, tenemos un servicio de AWS IoT corriendo en AWS. Necesitamos que esos datos lleguen a nuestro servicio en la nube.

Veamos paso a paso cómo hacerlo.

Paso 1 – Registro y/o acceso a la consola

La consola de Helium está disponible bajo https://console.helium.com.

Podemos registrarnos con usuario/contraseña o directamente usando el servicio de login/registro de Google.

Formulario sencillo para login en Helium Console

Una vez dentro, podemos ver las principales secciones de la consola.

Pantalla de inicio de la consola con los 10.000 DC de gratitud

Como cortesía para las nuevas cuentas, Helium nos regala 10.000 DC.

¿Qué son los DC?

Los DC son los token necesarios para poder utilizar la red y enviar/recibir datos.

Un DC nos permite enviar o recibir un paquete de datos (unos pocos bytes de datos útiles).

Sin DC, no podemos operar en Helium.

La pregunta es, ¿cuánto nos cuesta los DC? Quédate con esta expresión, 1 DC = $0.00001.

Esto quiere decir que con $10 podríamos comprar 1 millón de DC. Si suponemos que nuestro sensor comunica cada 10 minutos un paquete de telemetría (1 DC),

¡por sólo $10 podríamos hacer funcionar nuestro dispositivo por algo más de 19 años!

Paso 2 – Alta de dispositivo

Lo primero que debemos hacer es dar de alta nuestro dispositivo.

Durante la alta, obtendremos los 3 valores que necesitamos para que nuestro dispositivo se pueda registrar en la red LoRaWAN de Helium de forma automática mediante Over-the-Air Activation (OTAA).

Para ello pulsamos en «Devices» desde el menú lateral y luego en el botón ((+)).

Ahora solo tenemos que darle un nombre y apuntar los valores de Dev EUI, App EUI y App Key para programar nuestro dispositivo y que sea reconocido por la red Helium.

Una vez tengamos apuntados los valores, pulsamos en «Save device» y nuestro dispositivo quedará registrado.

Paso 3 – Configuración del dispositivo

Es hora de programar nuestro dispositivo con los valores OTAA anotados anteriormente.

Esta parte depende mucho de cada dispositivo, fabricante, etc.

En el ejemplo de abajo se ve cómo establecer los valores para un dispositivo LoRaWAN en Arduino.

Nuestros valores OTAA listos para ser flasheados

Flasheamos nuestro dispositivo y ya lo tendremos listo para conectar con Helium.

Normalmente la activación en la red Helium puede tardar hasta 30 minutos. Pero una vez esté operativo, funciona sin ningún tipo de retraso.

Paso 4 – Creando flujos

Después de un tiempo y si nuestro dispositivo intenta conectar con la red, deberíamos ver mensajes de tipo «Join request» y «Join response» en la sección «Event Log» de nuestro dispositivo (Ir a «Devices» y hacer click sobre el dispositivo).

Ejemplo de eventos

Visto que nuestro dispositivo se comunica bien es hora de conectarlo con algún servicio en la nube para poder explotar la información reportada.

Clicamos sobre «Integrations» y luego en el icono de la «nube con un más en el interior».

Ya existe un amplio repertorio de integraciones plug&play

Para nuestro ejemplo, vamos a usar la integración de «AWS IoT Core«. Pulsamos en el icono.

Especificamos los datos de nuestra conexión con AWS IoT Core (previamente creada, no vamos a entrar en eso).

Pulsamos en «Add Integration«, y ya tenemos todo lo necesario para terminar nuestra aplicación, sólo nos falta el «pegamento».

Para ello vamos a la sección de flujos, «Flows«, y pulsamos sobre «Nodes» para añadir un nodo tipo dispositivo, nuestro dispositivo.

Arrastramos nuestro dispositivo y soltamos en mitad del lienzo. Luego repetimos lo mismo pero con la integración.

Una línea que aporta muchísimo valor

Por último, sólo tenemos que enlazar nuestro dispositivo con la integración añadiendo una línea entre ambos. Tan sencillo como arrastrar desde el círculo pequeño de uno hacia la otra.

¡Voilá! Nuestro dispositivo ya está usando Helium

Desde ese momento, cada vez que el dispositivo envíe un paquete de datos (uplink) deberá ser enrutado por la red Helium y ser recibido por nuestro servicio de AWS IoT Core.

Fácil, ¿verdad?

Publicado en: Helium Etiquetado como: aws iot core, consola, helium, LoRaWAN, tutorial

LoRaWAN® World Expo, el mayor evento sobre LoRa/LoRaWAN

febrero 14, 2022

Finalmente la LoRaWAN World Expo se celebrará en Julio y no en Marzo / Copyright LoRa Alliance 2022

Del 6 al 7 de Julio se celebrará en Paris la mayor exposición sobre LoRaWAN.

Los líderes de la industria de todo el mundo, empresas, fabricantes de dispositivos, integradores de sistemas, distribuidores, desarrolladores, proveedores de soluciones, se citan en Paris para demostrar los proyectos, integraciones, etc sobre LoRaWAN.

Es un marco único para descubrir potenciales socios, conocer a los miembros de LoRa Alliance durante la exposición, crear nuevas oportunidades de negocio y aprender cómo las empresas puede avanzar en sus soluciones de IoT que generan un alto valor añadido.

LoRaWAN, la tecnología LPWAN que escala

LoRaWAN está permitiendo la transformación digital como el único LPWAN listo para escalar. Está impulsando una emocionante oportunidad para aumentar la sostenibilidad, seguridad y eficiencia global para el planeta y sus pueblos.

Sin duda es una gran oportunidad para hacer nuevos contactos, conocer nuevos productos y seguir potenciando la implantación de esta tecnología tan apasionante como necesaria.

Aquí puedes obtener más información por si estás interesado/a en asistir.

Fuente: https://lora-alliance.org/event/lorawan-world-expo/

Publicado en: LoRaWAN Etiquetado como: evento, expo, LoRaWAN, noticia, paris

Semtech anuncia la integración de LoRaWAN en el cultivo de ostras

febrero 8, 2022

Fotografía de un cultivo de ostras / Fuente: pixabay

“El IoT está simplificando y reduciendo las cargas de trabajo más que nunca, proporcionando datos valiosos que ayuden a escalar eficientemente la mayoría de las tareas relacionadas”, dijo Marc Pégulu, vicepresidente del departamento IoT de Semtech.

“Las soluciones de sensores de cultivo de ostras de ICT International son un gran ejemplo del valor de los dispositivos LoRa de Semtech y el estándar LoRaWAN para supervisar inteligentemente los recursos de la tierra y mantener a las empresas trabajando durante todo el año. ”

Los sensores forman parte de la Plataforma de Sensores Estuarios, una herramienta construida para agricultores de ostras como parte del proyecto del Departamento de Industrias Primarias de Nueva Gales del Sur.

La plataforma cuenta con portales centralizados usando LoRaWAN para capturar datos de sensores y subirlo en un sistema basado en cloud. Los datos están representados visualmente a través de la plataforma web ICT Dataview, que permite a los agricultores ver las condiciones ambientales de las plantaciones de ostras.

La implementación de LoRaWAN proporciona cobertura LPWAN, permitiendo que estos sistemas transmitan los datos medidos (temperatura, nivel de agua, salinidad de agua, etc) a los agricultores de ostras en prácticamente tiempo real.

Fuente: https://iotbusinessnews.com/2022/02/03/39184-semtech-announces-integration-of-lorawan-in-ict-internationals-oyster-farming-solution/

Publicado en: LoRaWAN Etiquetado como: ICT, noticia, ostras, semtech, smartagrifood, smartfarm, telemetría

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Footer

¡Síguenos en RR.SS.!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2023
LPWAN.es un servicio ofrecido por Digitalilusion S.L.
Todos los derechos reservados

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Ajustes de cookiesAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 2 años.
_gat_gtag_UA_156377393_190 díasCookie que contiene un ID único que hace que Google Analytics y Ads funcionen juntos, expira tras 90 días.
_gid24 horasCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 24 horas.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR