• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
LPWAN.es

LPWAN.es

LPWAN - Todo sobre las redes LoRaWAN, Sigfox, NB-IOT

  • Inicio
  • LoRaWAN
  • Helium
  • SigFox
  • NB-IoT
  • Lo último sobre LPWAN
  • Servicios profesionales LPWAN
  • Contacto

consola

WisToolBox: la propuesta de RAKwireless para configurar los dispositivos LoRaWAN

agosto 11, 2022

Captura de pantalla de WisToolBox / Copyright 2022 RAKWireless

Los dispositivos LoRa/LoRaWAN requieren de configuración: red upstream, credenciales OTAA, … Normalmente estas configuraciones se realizan mediante conexión línea serie o si hay suerte a través de una interfaz web.

Incluso en el modo LoRa P2P, los parámetros de dispositivo como frecuencia y velocidad deben configurarse correctamente para asegurar que los dispositivos LoRa se comuniquen con otros.

Para ayudar a hacer más fácil y mantenible la gestión de estos dispositivos, desde RAKWireless han creado WisToolBox.

WisToolBox es una herramienta para configuración de LoRaWAN, actualización de firmware y comandos de AT. WisToolBox es una aplicación gratuita que simplifica la configuración de dispositivos RAKwireless IoT para LoRaWAN.

WisTool Box puede ayudar a actualizar LoRaWAN firmware.

Esta automatización evita el error y el error al seleccionar el puerto o dispositivo COM incorrectos.

La herramienta puede ejecutar comandos AT de la biblioteca de comandos proporcionada o comandos escritos por el usuario.

Captura de pantall de WisToolBox / Copyright 2022 RAKWireless

¿Qué puedes esperar de WisToolBox?

  • Interfaz fácil de usar para la configuración de los parámetros de dispositivo LoRaWAN y LoRa P2P.
  • Herramienta de software tanto para la fase de desarrollo como para la implementación efectiva de dispositivos.
  • Multiplatforma (Windows, MacOS y Linux) Compatibilidad de PC a través de interfaz USB. Conectividad ininterrumpida a través de BLE con aplicaciones dedicadas a Android e iOS.
  • Plantillas personalizables para la uniformidad de configuraciones que se pueden almacenar y sincronizar mediante la actualización de firmware RAK ID Device mediante USB y OTA (sobre el aire) tanto para firmware oficial como personalizado.
  • Consola terminal de consolas con acceso rápido al cajón para comandos compatibles de AT Puede funcionar simultáneamente detrás de su aplicación personalizada sin impacto en el rendimiento total.
  • Actualización personalizada RUI3 y firmware.

WisToolBox es compatible con módulos RAKwireless basados en RUI3 como RAK3172, RAK3172-SiP y RAK4630.

Permite actualizar el firmware RUI3 de estos dispositivos una vez disponible la última versión

Está a pocos clics de distancia y no hay necesidad de descargar manualmente cualquier otro firmware.

Puede utilizarse durante el proceso de provisión del dispositivo o incluso en la reconfiguración de un dispositivo IoT ya desplegado en el campo.

Además, la actualización de firmware no se limita a la conexión USB, pero también puede actualizar el firmware inalámbrico vía BLE si el módulo RAKwireless lo soporta como el RAK4631-R.

RUI3

RUI3 permite una experiencia de codificación unificada y simple: desarrollar, compilar y distribuir su propio firmware LoRaWAN con facilidad.

RUI3 se integra sin problemas con Visual Studio Code, Visual Studio IDE, Arduino y PlatformIO.

Esto le permite comprobar y probar manualmente los comandos de AT

Función adicional en la consola terminal WisToolBox es su referencia rápida de comandos AT en el lado

La consola terminal también es útil para comandos personalizados de AT desarrollados bajo RUI3.

No es necesario estar familiarizado con los comandos RUI3 AT.

Consola de comandos AT / Copyright 2022 RAKWireless

¿Dónde la descargo?

Puede descargarse oficialmente desde Microsoft Store para Windows, App Store para MacOS, iOS, Playstore para Android y GNU/Linux.

Fuente: https://news.rakwireless.com/are-you-still-using-uart-config-tools-to-setup-your-lorawan-module/

Publicado en: LoRaWAN Etiquetado como: consola, rakwireless, tool

Usando la red Helium para tus proyectos IoT con LoRaWAN

febrero 16, 2022

Helium es a día de hoy la red LoRaWAN más grande del planeta.

Con más de 500.000 Hotspots por todo el planeta, ya existe cobertura LoRaWAN en la mayoría de las principales capitales. De hecho, en algunos sitios saturados disponemos de varios Hotspots para nuestras comunicaciones.

Helium es conocida por su capacidad para generar tokens crypto que pueden operar en mercados de criptodivisas.

Pero a menudo nos solemos olvidar del verdadero propósito de Helium: crear una red para las personas.

Se dice que es una red para y por las personas, porque cualquiera puede montar un hotspot y dar servicio a la red. Normalmente una red LoRaWAN suele estar proporcionada por empresas privadas o instituciones como Universidades o Ayuntamientos.

La cuestión es: ¿cómo podemos usar esa enorme red para nuestros proyectos IoT?

La consola de Helium

Helium está poniendo muchos esfuerzos en tener una plataforma sencilla que nos permita conectar rápidamente nuestra flota de dispositivos IoT.

Para ello desarrolla la consola Helium, un servicio en la nube desde donde podemos dar de altas nuestros dispositivos y asociar acciones cuando se reciben datos.

Supongamos que tenemos un sensor que mide el polen en el aire. Por otro lado, tenemos un servicio de AWS IoT corriendo en AWS. Necesitamos que esos datos lleguen a nuestro servicio en la nube.

Veamos paso a paso cómo hacerlo.

Paso 1 – Registro y/o acceso a la consola

La consola de Helium está disponible bajo https://console.helium.com.

Podemos registrarnos con usuario/contraseña o directamente usando el servicio de login/registro de Google.

Formulario sencillo para login en Helium Console

Una vez dentro, podemos ver las principales secciones de la consola.

Pantalla de inicio de la consola con los 10.000 DC de gratitud

Como cortesía para las nuevas cuentas, Helium nos regala 10.000 DC.

¿Qué son los DC?

Los DC son los token necesarios para poder utilizar la red y enviar/recibir datos.

Un DC nos permite enviar o recibir un paquete de datos (unos pocos bytes de datos útiles).

Sin DC, no podemos operar en Helium.

La pregunta es, ¿cuánto nos cuesta los DC? Quédate con esta expresión, 1 DC = $0.00001.

Esto quiere decir que con $10 podríamos comprar 1 millón de DC. Si suponemos que nuestro sensor comunica cada 10 minutos un paquete de telemetría (1 DC),

¡por sólo $10 podríamos hacer funcionar nuestro dispositivo por algo más de 19 años!

Paso 2 – Alta de dispositivo

Lo primero que debemos hacer es dar de alta nuestro dispositivo.

Durante la alta, obtendremos los 3 valores que necesitamos para que nuestro dispositivo se pueda registrar en la red LoRaWAN de Helium de forma automática mediante Over-the-Air Activation (OTAA).

Para ello pulsamos en «Devices» desde el menú lateral y luego en el botón ((+)).

Ahora solo tenemos que darle un nombre y apuntar los valores de Dev EUI, App EUI y App Key para programar nuestro dispositivo y que sea reconocido por la red Helium.

Una vez tengamos apuntados los valores, pulsamos en «Save device» y nuestro dispositivo quedará registrado.

Paso 3 – Configuración del dispositivo

Es hora de programar nuestro dispositivo con los valores OTAA anotados anteriormente.

Esta parte depende mucho de cada dispositivo, fabricante, etc.

En el ejemplo de abajo se ve cómo establecer los valores para un dispositivo LoRaWAN en Arduino.

Nuestros valores OTAA listos para ser flasheados

Flasheamos nuestro dispositivo y ya lo tendremos listo para conectar con Helium.

Normalmente la activación en la red Helium puede tardar hasta 30 minutos. Pero una vez esté operativo, funciona sin ningún tipo de retraso.

Paso 4 – Creando flujos

Después de un tiempo y si nuestro dispositivo intenta conectar con la red, deberíamos ver mensajes de tipo «Join request» y «Join response» en la sección «Event Log» de nuestro dispositivo (Ir a «Devices» y hacer click sobre el dispositivo).

Ejemplo de eventos

Visto que nuestro dispositivo se comunica bien es hora de conectarlo con algún servicio en la nube para poder explotar la información reportada.

Clicamos sobre «Integrations» y luego en el icono de la «nube con un más en el interior».

Ya existe un amplio repertorio de integraciones plug&play

Para nuestro ejemplo, vamos a usar la integración de «AWS IoT Core«. Pulsamos en el icono.

Especificamos los datos de nuestra conexión con AWS IoT Core (previamente creada, no vamos a entrar en eso).

Pulsamos en «Add Integration«, y ya tenemos todo lo necesario para terminar nuestra aplicación, sólo nos falta el «pegamento».

Para ello vamos a la sección de flujos, «Flows«, y pulsamos sobre «Nodes» para añadir un nodo tipo dispositivo, nuestro dispositivo.

Arrastramos nuestro dispositivo y soltamos en mitad del lienzo. Luego repetimos lo mismo pero con la integración.

Una línea que aporta muchísimo valor

Por último, sólo tenemos que enlazar nuestro dispositivo con la integración añadiendo una línea entre ambos. Tan sencillo como arrastrar desde el círculo pequeño de uno hacia la otra.

¡Voilá! Nuestro dispositivo ya está usando Helium

Desde ese momento, cada vez que el dispositivo envíe un paquete de datos (uplink) deberá ser enrutado por la red Helium y ser recibido por nuestro servicio de AWS IoT Core.

Fácil, ¿verdad?

Publicado en: Helium Etiquetado como: aws iot core, consola, helium, LoRaWAN, tutorial

Footer

¡Síguenos en RR.SS.!

  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Copyright © 2025
LPWAN.es un servicio ofrecido por Digitalilusion S.L.
Todos los derechos reservados

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado. Leer más
Ajustes de cookiesAceptar todas
Gestionar consentimiento

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analítica".
cookielawinfo-checkbox-functional11 mesesLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-others11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-performance11 mesesEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Performance".
viewed_cookie_policy11 mesesLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Performance
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_ga2 añosCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 2 años.
_gat_gtag_UA_156377393_190 díasCookie que contiene un ID único que hace que Google Analytics y Ads funcionen juntos, expira tras 90 días.
_gid24 horasCookie empleada para distinguir a los usuarios individuales de tu dominio, expira tras 24 horas.
Publicidad
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR